¡Bienvenida a Japón, Dama Elfa!Reseña del Volumen 1
Los elfos son un elemento básico de las novelas de fantasía japonesas y son populares entre los lectores tanto dentro como fuera de Japón, pero ¿qué sucede si sacas a los elfos de su entorno de fantasía y los llevas a la era moderna?Pues la nueva colección J-Novel Club ¡Bienvenida a Japón, Dama Elfa! para responder a esta pregunta!
Nuestro protagonista es Kitase Kazuhiro a quien le gusta dormir. Esto se debe a que tiene la capacidad desde muy joven de entrar en otro mundo mientras sueña. En este lugar, él es lo que llamarías un «aventurero», y durante el tiempo que pasó allí, se hizo amigo de una elfa llamada Mary. Kazuhiro tiene la capacidad de traer todo lo que deja junto a su almohada a este mundo paralelo, pero nunca ha intentado lo contrario.
En el fatídico día que él y Mary exploran, ¡finalmente son asesinados por un dragón! Cuando Kazuhiro muere en el mundo de fantasía, siempre se despierta ileso en Japón, pero luego renace en un sueño la próxima vez que duerme. Sin embargo, esta vez, gracias a que él sostuvo a Marie en el momento de su muerte, ¡de repente es teletransportada a Japón con él! Con curiosos compañeros a su lado, Kazuhiro comienza a presentar su ciudad natal y las especialidades japonesas a sus amigos elfos.
sobre cosas hermosas ¡Bienvenida a Japón, Dama Elfa! Sí, es muy cómodo acolchado con dos tipos. En «Dreamworld», podemos ver a Kazuhiro y Marie continuar con sus increíbles aventuras, pero a medida que Marie aprende más sobre Japón, también disfrutamos de una historia de vida más pacífica. Con comida fantástica y medios que nunca antes había visto, Mary rápidamente se enamoró del país y pasó todo el tiempo que pudo en Japón. Ella y Kazuhiro parecen haber estado siempre cerca, por lo que se siente natural que los dos pasen tanto tiempo juntos.
La curiosidad de Mary sobre el nuevo mundo que la rodeaba era realmente contagiosa, lo que me hizo amar este libro aún más. La mayoría de las series evitan el problema de que los personajes no puedan hablar un idioma desconocido dándoles alguna habilidad mágica, pero Mary no tiene esa solución. En el transcurso de la historia, debe aprender japonés para comunicarse con cualquier persona en este mundo excepto con Kazuhiro (que habla el idioma del mundo de Marie). Estoy seguro de que la mayor parte de mi diversión proviene de aprender japonés por mi cuenta y compartir las dificultades de Marie, pero creo que incluso las personas que no están aprendiendo un nuevo idioma disfrutarán de las conversaciones diarias y los desafíos que Marie encuentra en Japón. ¡Esto definitivamente me inspiró a trabajar más duro en mis estudios!
El autor Makishima Suzuki ha escrito un primer volumen verdaderamente agradable. Su estilo de escritura está lleno de detalles sobre cosas cotidianas y diálogos, pero cuando hay escenas de acción en «Dreamworld», los detalles se recortan para que la secuencia sea más fluida. Creo que la capacidad de Suzuki para lograr un equilibrio entre la fantasía y las partes de la vida también es encomiable, ya que es difícil calcular cuánto tiempo lleva cada mundo. El hecho de que Kazuhiro tenga tanta experiencia con el mundo de los sueños alivia muchos de los problemas que tienen la mayoría de las series de este tipo, donde los personajes son arrojados al mundo de la fantasía en primer lugar. El regreso de Marie a Japón desde su tierra natal también es un giro refrescante, y ponerla con alguien a quien conoce tan bien significa que Suzuki puede presentar una historia relajada pero entretenida.
Las ilustraciones de la serie están a cargo de Yappen y se ven lindas pero también decepcionantes. A menos que las imágenes sean primeros planos de los actores, por lo general carecen de detalles, y también siento que los diseños de Mary fluctúan entre que sus senos son bastante grandes y mucho más pequeños. Nunca ha sido plana, pero definitivamente hay un cambio de tamaño notable de una escena a otra. Es desconcertante, pero para una novela ligera, las ilustraciones no son un gran problema para mí.
Gracias a la editorial J-Novel Club, esta edición llegó a Occidente y fue traducida por Hiryoya Watanabe. La traducción se lee bien y no encontré ningún error ni siquiera en la versión preliminar, lo cual es una grata sorpresa.En Japón, la serie se dividirá en dos volúmenes, el segundo de los cuales se publicó recientemente, por lo que ahora es un buen momento para unirse a la edición en inglés..
En general, disfruté trabajar con ¡Bienvenida a Japón, Dama Elfa! Con un giro refrescante en algunos tropos comunes y un elenco encantador, hay mucho para disfrutar aquí. Aquellos que buscan un nuevo trozo de vida ambientado en Japón, con guarniciones de fantasía, adorarán este libro. muy recomendable.
8 / 10
La información en este sitio web es información recopilada de internet. Se utiliza solo para poder informar sobre el mundo del anime. La información no necesariamente esta actualizada.
¡Qué emoción! Me encanta la combinación de fantasía y cultura japonesa. Definitivamente lo leeré.
¡Me alegra que te emocione! Aunque a mí no me llame la atención, cada quien tiene sus gustos. Espero que disfrutes de la lectura y encuentres todo lo que buscas en ese libro. ¡Saludos!
¡Qué emoción! Me encanta la combinación de elfos y Japón. ¡Definitivamente leeré este volumen!
No entiendo qué tiene de emocionante la combinación de elfos y Japón. Parece una mezcla forzada y poco original. Cada uno tiene sus gustos, pero no le veo la gracia.
¡Vaya, parece que alguien necesita un poco de fantasía en su vida! Pero, ¿de verdad crees que tener una dama elfa en casa te alegraría los días? Aunque suene romántico, no olvidemos que los elfos son seres de ficción. ¡Mejor busca la felicidad en la realidad!
¡Vaya, vaya! ¿Una dama elfa en Japón? ¡Eso sí que es mezclar culturas! ¿Qué opináis, gente?
¡Excelente reseña! Ahora quiero visitar Japón y conocer a las damas elfas. ¿Alguien más se apunta?
¡Me encanta el anime y los elfos, así que definitivamente voy a leer este volumen!
¡Increíble! ¿En serio alguien sigue leyendo mangas de chicas elfas en Japón? Jaja, cada loco con su tema.